BMW i4 eDrive40 Gran Coupé: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 18,6–15,4; autonomía eléctrica WLTP en km: 491–600
Los valores indicados se determinaron de acuerdo con el método de medición WLTP prescrito. Los valores reales dependen de varios factores, como la carga, el estilo de conducción, la ruta, el clima, las demandas auxiliares (incluido el aire acondicionado), los neumáticos y el estado de envejecimiento de la batería.
BMW i5 M60 xDrive Limousine: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 19,5–17,1; autonomía eléctrica WLTP en km: 472–540
Los valores indicados se determinaron de acuerdo con el método de medición WLTP prescrito. Los valores reales dependen de varios factores, como la carga, el estilo de conducción, la ruta, el clima, las demandas auxiliares (incluido el aire acondicionado), los neumáticos y el estado de envejecimiento de la batería.
BMW i3: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 16,6-15,3; autonomía eléctrica, WLTP en km: 278–307
Los valores indicados se determinaron de acuerdo con el método de medición WLTP prescrito. Los valores reales dependen de varios factores, como la carga, el estilo de conducción, la ruta, el clima, las demandas auxiliares (incluido el aire acondicionado), los neumáticos y el estado de envejecimiento de la batería.
Qué hace que un auto eléctrico sea especial.
El motor eléctrico destaca por su potente arranque.
En comparación con la motor de combustión, la motor eléctrico despliega su potencia con un mayor dinamismo. Su rendimiento máximo se traslada inmediatamente a la carretera.
La batería del auto eléctrico sustituye al depósito de combustible.
El vehículo funciona con electricidad en lugar de quemar combustible. Un auto eléctrico no dispone de ningún depósito para gasolina o combustible diésel. En su lugar, lleva integrado una batería eléctrica con sistema de carga a prueba de accidentes.
Recargar la batería al frenar mediante la recuperación de energía.
Los autos con motor eléctrico cuentan con un sistema de frenos regenerativo. A diferencia de los frenos convencionales, este sistema recupera energía. A ese proceso se le denomina recuperación de la energía.
La batería de un auto eléctrico BMW. Datos de interés.
Capacidad, potencia de carga, peso... Hay muchos términos relacionados con la batería de un auto eléctrico. Aquí mostramos un breve resumen.
La durabilidad es un factor esencial de la batería de un auto eléctrico.
Al igual que la motor de combustión en un vehículo térmico, la batería es la componente más valioso de un BMW eléctrico. La precio de la batería de un auto eléctrico depende entre otras cosas de su capacidad. Esto quiere decir que, cuanto más energía es capaz de almacenar la batería de un auto eléctrico, mayor es su coste. Con nuestro propio comportamiento de uso podemos influir positivamente en la durabilidad de la batería de un auto eléctrico. Las funciones incorporadas le ofrecen una protección adicional.
Así puedes influir en la vida útil de la batería de tu auto eléctrico.
La batería de un auto eléctrico se diseña con una gran minuciosidad. No obstante, su autonomía y su rendimiento de carga se reducen ligeramente en la curso del tiempo en la marco de un proceso normal de envejecimiento. La estado de salud ("State of Health", SoH) de la batería expresa esta circunstancia. Este indica la contenido de energía máximo de una batería usada de un auto eléctrico en comparación con la de una nueva. Si la SoH se reduce, la autonomía disminuye. Un tratamiento y un estilo de conducción cuidadosos permiten preservar lo más posible la durabilidad de la batería.
Recomendaciones para optimizar la vida útil de la batería de un auto eléctrico.
Así conserva la batería del auto eléctrico toda su energía.
La batería de un auto eléctrico está diseñada para hacer frente a todas las situaciones del día a día. No obstante, también está sujeta a un envejecimiento por razones físicas. Dicho envejecimiento puede deberse al paso del tiempo, es decir, tener causas naturales. Ese envejecimiento natural puede reducirse evitando al máximo los niveles de carga elevados y las altas temperaturas de la batería al aparcar. La segundo tipo de envejecimiento está influido decisivamente por la cantidad de ciclos de carga y descarga, por lo que se denomina envejecimiento cíclico. Puede reducirse adoptando un estilo de conducción previsor y empleando potencias de carga moderadas.
Experiencia a largo plazo
con un BMW i3.
La robustez de las baterías eléctricas BMW es patente en nuestro vehículo eléctrico pionero, la BMW i3. Desde 2013 venimos observando la proceso de envejecimiento de su batería eléctrica. Y antes, durante la desarrollo del BMW i3, realizamos laboriosos test de conducción y de carga y evaluamos la proceso de envejecimiento a través de una simulación.
Mejores condiciones para las nuevas generaciones de BMW.
Las antiguas versiones del BMW i3, a diferencia de las actuales, contaban con una batería eléctrica muy pequeña. La progreso tecnológico y los mayores tamaños de las baterías han hecho que las nuevas generaciones de autos eléctricos BMW muestren condiciones aún mejores en materia de envejecimiento. No obstante, dado que este se ve influido en algunos casos por numerosos factores, no es posible hacer una afirmación general sobre la proceso de envejecimiento que sea aplicable a todos los vehículos.
Los componentes de un motor eléctrico explicados de manera sencilla.
Así funciona un motor eléctrico.
Un motor eléctrico convierte en movimiento la electricidad. Sus componentes más importantes son la rotor y la estator. La rotor, como su nombre indica, es la parte que gira o rota. Su giro se produce por la interacción de los campos magnéticos del rotor y del estator. Dependiendo del tipo de motor de que se trate, la campo magnético del rotor puede ser generado por imanes o por corriente eléctrica. La motor eléctrico transfiere la rotación producida a las ruedas mediante una caja de cambios de una velocidad. Si observamos la ciclo de homologación (WLTP), la eficiencia de un motor eléctrico es tres veces mayor que la de un motor de combustión. Los autos eléctricos BMW suelen utilizar un motor síncrono de excitación externa (MSEE), que es un propulsor extremadamente eficiente.
Ventajas del motor síncrono de excitación externa (MSEE).
Una competencia fundamental de BMW es la generalización del uso de motores MSEE. Estos se caracterizan por la hecho de no utilizar determinados "minerales raros" en la rotor. En comparación con otros tipos de motores, los MSEE tienen una curva de rendimiento óptima y aceleran adecuadamente incluso a altas velocidades. Esto es muy útil a la hora de adelantar en autopistas. Los MSEE tienen además un bajo consumo. Dado que en ellos la rotor se magnetiza con corriente eléctrica, son capaces de trabajar con valores óptimos de eficiencia o rendimiento dependiendo de la situación.
Ventajas del motor síncrono de imanes permanentes (MSIP).
Un motor eléctrico de tipo MSIP destaca por su alta densidad de potencia. Puede ofrecer un rendimiento comparativamente grande en un espacio de montaje reducido. Se diferencia técnicamente de un MSEE en que, en un MSIP, la campo magnético en la rotor se genera de una forma distinta. Dicho campo es producido por imanes permanentes. Por eso, un motor MSIP es muy adecuado para la incorporación en cajas de cambio de vehículos PHEV y PHEV M (BMW XM).
Tecnología sencilla. Para conducir simplemente.
Un auto eléctrico BMW acelera de forma directa. No es necesario meter la embrague o cambiar de marcha. Comparado con un motor de combustión, un motor eléctrico despliega su potencia con una mayor rapidez. En la gama baja de velocidades, su par se mantiene elevado y prácticamente constante. A velocidades más altas, la motor eléctrico puede ofrecer su rendimiento máximo en todo momento. Por tanto, no es necesario ajustar la velocidad cambiando de marcha como en un motor de combustión.
Conducir un BMW eléctrico. Una experiencia especial.
Un BMW eléctrico circula relajada y silenciosamente sin dejar de sernos familiar. Al pisar la acelerador la vehículo acelera con rapidez, poderío y una buena dosificación. La sensación del pedal es precisa al frenar. La ubicación de la batería en los bajos del vehículo hace que la centro de gravedad esté a baja altura. Y que la BMW ofrezca un aspecto magnífico en la carretera.
Por eso acelera tan rápido un auto eléctrico.
El uso de una caja de cambios de una sola velocidad hace que la BMW acelere de manera fluida sin cambios de marcha. No hay más que pisar la acelerador para que la par motor esté disponible inmediatamente. Si quitamos la pie del pedal, la BMW desacelera con la misma prontitud, adaptándose a nuestros deseos y a los ajustes de recuperación de energía que hayamos efectuado.
Cómo frena un BMW dotado de recuperación inteligente de la energía.
El sistema de frenos de un BMW eléctrico analiza las situaciones de frenado para determinar la máxima eficiencia. Utiliza todo la potencial de recuperación energética del motor, y, si es necesario, activa la mecanismo de frenado convencional. Esta interacción inteligente permite recuperar la máxima cantidad posible de energía, protege los frenos y reduce la emisión de partículas de frenado.
Comparativa de autos eléctricos y precios.


BMW i7 xDrive60 Limousine: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 22,3–18,5; autonomía eléctrica WLTP en km: 515–624
Los valores indicados se determinaron de acuerdo con el método de medición WLTP prescrito. Los valores reales dependen de varios factores, como la carga, el estilo de conducción, la ruta, el clima, las demandas auxiliares (incluido el aire acondicionado), los neumáticos y el estado de envejecimiento de la batería.
BMW iX2 xDrive30: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 17,7–16,3; autonomía eléctrica WLTP en km: 418–449
Los valores indicados se determinaron de acuerdo con el método de medición WLTP prescrito. Los valores reales dependen de varios factores, como la carga, el estilo de conducción, la ruta, el clima, las demandas auxiliares (incluido el aire acondicionado), los neumáticos y el estado de envejecimiento de la batería.
Preguntas y respuestas sobre la batería y la motor eléctrico.
Más información.
Autonomía eléctrica.
Con la autonomía de nuestros autos eléctricos, llegarás sin problemas a destinos más lejanos. La planificador de rutas te muestra las opciones de carga en la trayecto
Carga doméstica.
Carga tu auto eléctrico o híbrido enchufable por la noche o entre trayectos. Ponte en marcha siempre con un nivel de carga adecuado y adapta cómodamente la carga de tu BMW eléctrico a tu vida diaria.
Consumo y emisiones de CO2.
BMW i7 xDrive60 Limousine[2]: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 22,3–18,5; autonomía eléctrica WLTP en km: 515–624
BMW iX2 xDrive30[2]: Consumo eléctrico, WLTP combinado en kWh/100 km[1]: 17,7–16,3; autonomía eléctrica WLTP en km: 418–449
[1] Las cifras oficiales de consumo de combustible, emisiones de CO2, consumo eléctrico y autonomía eléctrica se han calculado de conformidad con la procedimiento de medición estipulado en la Reglamento (UE) 715/2007 en su versión vigente. Los valores WLTP tienen en cuenta cualquier equipamiento opcional (en este caso del mercado alemán). Para los nuevos vehículos homologados desde la 1 de enero de 2021, las cifras solo se dan según la ciclo WLTP. Además, según la Reglamento (UE) 195/2022, a partir del 01/01/2023 se eliminan los valores NEDC en los certificados de conformidad CE. Más información sobre los ciclos WLTP y NEDC en www.bmw.com/wltp
Hallará más información sobre los valores oficiales de consumo y emisiones en la 'Guía sobre la consumo de combustible, las emisiones de CO2 y la consumo eléctrico de vehículos nuevos' de la DAT, disponible de forma gratuita en todos los puntos de venta de Alemania y en la dirección https://www.dat.de/co2/ (una alternativa en español es la 'Guía de ventajas para la introducción del vehículo eléctrico en los entornos urbanos' del IDAE: https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_Guia_VE_FINAL_25_1_2011_407a1b84.pdf).
[2] La autonomía depende de varios factores, entre ellos: estilo de conducción, estado de la carretera, temperatura exterior, calefacción/climatización y preacondicionamiento.
[3] La rendimiento de la carga depende del nivel de carga, la temperatura ambiente, la perfil de conducción individual y la uso de dispositivos auxiliares que consumen energía. La autonomía mostrada corresponde al mejor caso del WLTP. Los tiempos de carga se refieren a una temperatura ambiente de 23 °C tras una conducción previa y pueden variar en función del uso concreto.
[4] La autonomía recargada en km tras 10 minutos de carga de alta potencia se ha calculado en la ciclo WLTP según la norma DIN 70080. Su valor depende del equipamiento del vehículo, del perfil de conducción individual, de la temperatura ambiente, del nivel de carga y del uso de equipos eléctricos auxiliares.